Porqué nos equivocamos tanto al contratar un servicio de traducción? Muchas veces, tenemos el concepto equivocado de lo que implica la labor de traducción. Tres conceptos erróneos acerca de los servicios que prestan los traductores son:
En Colombia, no existe una carrera profesional en traducción. Si bien existen algunos cursos de entrenamiento, en realidad, estos no proporcionan todas las herramientas para que un traductor desarrolle las competencias que requiere la traducción de calidad.
Los traductores técnicos, usualmente son profesionales bilingües que tienen altamente desarrollada su capacidad de redacción en más de un idioma. Generalmente el traductor técnico traduce únicamente los temas que corresponden a su perfil o nicho profesional.
Por ese motivo, TR+S cuenta con profesionales en áreas de medicina, economía, jurídica, antropología, sociología, arquitectura, ingeniería, administración, filosofía, filología y publicidad. Traductores entrenados en sus respectivos campos para traducir textos técnicos de la mas alta calidad y ahorrando tiempo a nuestros clientes.
Ser bilingüe no convierte automáticamente a un apersona en traductor, así como el hecho de saber escribir no convierte a una persona en escritor.
Efectivamente, ser bilingüe es muy importante, pero también es supremamente importante para el traductor conocer a profundidad su propia lengua. Una persona con mala ortografía o que no conozca las reglas gramaticales en su idioma nativo no será un buen traductor. Una persona que no se expresa con fluidez no podrá ser un traductor profesional.
En ocasiones leemos textos que sabemos que han sido traducidos. Cómo lo sabemos? El vocabulario utilizado, o la selección de palabras, o la estructura de las frases nos indican que el texto no está en el idioma en que se escribió. Adicionalmente, nos indican que el traductor que tradujo el documento, no era el mejor.
Este es un problema recurrente y complicado en el ámbito publicitario, pues los documentos privados los critican pocos, pero los documentos públicos mal traducidos, los critican miles. Esta situación sin embargo, es causal de malos entendidos a nivel contractual que generan pérdidas inmensas por que los traductores cambiaron el sentido de un contrato con tan solo una palabra que hayan escrito de manera equívoca.
Aunque en Colombia, el nombramiento que se otorga es de Traductor e intérprete oficial, en realidad, la traducción y la interpretación son dos oficios diferentes. El intérprete traduce en tiempo real y de manera oral lo que escucha. El traductor tiene tiempo para analizar el documento y enterarse de la mejor manera de traducir un escrito. Muchos traductores e intérpretes oficiales en Colombia escogen una labor para realizar, en lugar de dedicarse a todo. Unos prefieren la traducción escrita, pausada y estudiada. Otros optan por la interpretación de conferencias, eventos y talleres, sometiéndose a jornadas mas cortas de trabajo pero probablemente a unos niveles de presión mucho mas altos, dado el dinamismo de la actividad de interpretación, o traducción simultánea, como se le denomina en ciertos círculos.
Los anteriores errores de conceptualización en el servicio de traducción, muchas veces llevan a las personas a escoger la empresa de traducción equivocada, o a contratar al traductor que no representa la mejor calidad por su servicio. Algo que muchos no saben es que los traductores que no están muy familiarizados con un tema o una actividad, tienden a aumentar el precio por el servicio de traducción o interpretación. Esto es especialmente peligroso para quienes los contratan, puesto que terminan pagando mas por una traducción de menor calidad.
Estos son algunos criterios fundamentales a considerar al seleccionar los servicios de traducción de una empresa.
Para mas información acerca de por qué contratar una empresa de traducción, haga click en el siguiente enlace: Porqué es preferible contratar una empresa de traducción a un traductor independiente