La traducción oficial en Colombia es altamente deseada a nivel mundial. La razón es simple: su calidad. Sin embargo, la economía de escasez que se vive en el país, ha deteriorado el mercado. Hoy, hasta el perro cree que puede traducir documentos. Si buscas traducir tus documentos o eventos, comunicate con Traducciones y Servicios. En TR+S ofrecemos no solo el mejor traductor oficial en Colombia, sino el mejor servicio de comunicación multilingue en el país.
Los altos niveles de corrupción se han filtrado hasta en la estructura de certificación de traducciones. Hoy en día el traductor oficial en Colombia, quien anteriormente era considerado un erudito, es sencillamente un vendedor de firmas.
Existen empresas de traducción que sencillamente son bolsas de empleo para particulares bilingües, quienes manifiestan traducir documentos. No manejan estándares de ética ni de calidad cuando se trata de traductores oficiales ni de sus traducciones.
Siempre hay que estar pendiente de lo que se ofrece en el mercado. Las empresas de traducción serias deben permanecer dentro del mercado y adaptarse a sus cambios. Por esta razón, este articulo enumera algunos de los aspectos principales a tener en cuenta cuando se buscan empresas de traducción en Colombia.
Así como encontramos traductores oficiales en Bogotá que se preocupan por los más mínimos detalles de una traducción, como es la ortografía, la redacción y la presentación, sin mencionar la entrega a tiempo y el buen servicio, también se encuentran los que no. Más de una vez he conocido personas que buscan traducciones después de tener experiencias negativas con una o más empresas de traducción cuyos resultados son peor de lo esperado.
Existen empresas de traducción que buscan liberar documentos al primer postulante y al precio más bajo, sin considerar si el traductor es oficial o no, y sin realizar procesos de revisión. Muchas de las personas vinculadas a estas empresas, sencillamente son personas bilingües que se auto-denominan traductores sin haber tenido un solo día de entrenamiento en la profesión del traductor.
Una empresa de traducción busca comunicar a las personas mediante la transformación de un documento de un idioma a otro sin intervenir en el contenido del mismo. Este es un procedimiento que requiere cuidado, precisión y un profundo conocimiento de los dos lenguajes y sus culturas.
En Colombia hay una gran explosión de empresas de traducción en internet que sencillamente se dedican a almacenar hojas de vida de traductores (y otros bilingües desprevenidos) a quienes hasta les exigen pagar por vincularse para recibir oportunidades de traducción de documentos. Como si esto no fuera suficiente, si los traductores cobran mucho o si se demoran en contestar, tampoco reciben el trabajo.
Estas empresas no consideran la confidencialidad de los documentos que envían a las bases de datos de “traductores”, ni revisan la calidad de los mismos. Sencillamente buscan traducir rápido y fácil, y pagan un pequeño costo adicional por la hoja firmada por un traductor oficial, cuyo sello es el valor agregado a un trabajo realizado bajo los parámetros de calidad de la antigua “carrera de busetas” de Bogotá.
La ética del traductor oficial, especialmente en Bogotá, se ha puesto en duda en años recientes. Existe más de un traductor oficial en Bogotá que vive de la venta de hojas firmadas y selladas y no ha hecho una traducción en años.
Si no está contento con el resultado de su traducción, pero le contestaron “que importa, tiene el sello oficial”, solicite una revisión. Pida cambios. Un traductor oficial serio, realizará los cambios causados por errores no intencionales a su traducción sin costo alguno.
Cuando le cobren adicional por volver a imprimir la misma traducción que usted mandó corregir por algún error en el documento, tenga cuidado, probablemente le están cobrando la hoja sellada, posiblemente porque no la hizo un traductor oficial.
Los traductores oficiales en Colombia, tienen la capacidad de notario ante los documentos que traducen, mediante su firma y sello. Muchos de los traductores oficiales que venden sus hojas selladas no han entendido la responsabilidad jurídica que esto implica y lo que significa una mala práctica en este sentido.
Una traducción oficial en Colombia que ha sido firmada y sellada por un traductor oficial, tiene el carácter de documento público. El traductor oficial es una persona que cumple funciones públicas y en su ejercicio debe responder por la veracidad e integridad de lo que firma y sella.
La mayoría de las personas que buscan traducciones oficiales en Colombia no tienen conocimiento de que el traductor oficial es plenamente responsable por los documentos que traduce. Así, cuando están inconformes con un servicio de traducción, optan por no pagar e ir a buscar otra empresa de traducción más seria.
Desafortunadamente, muchas veces ni siquiera llegan a este punto, ya que los traductores cobran el servicio por adelantado.
La economía de escasez. Las empresas de traductores que cobran muy económico tienen varias estrategias. Principalmente abusan del trabajo de las personas que quieren traducir documentos. Como ya se ha mencionado con las bolsas de empleo, una de las estrategias más comunes es emplear estudiantes que pasan los documentos por traductores mecánicos tipo “Google Translate”. Luego imprimen en una hoja sellada y entregan el documento. Para el cliente que no conoce el idioma y que necesita documentos para migración o estudios en el exterior, esta es la solución: un servicio económico y expedito.
Pero, ¿que pasa cuando esa persona llega a la embajada o al país de destino y sus documentos son devueltos por falta de consistencia? ¿Quien se responsabiliza del costo adicional de traducir un documento en exterior? Es importante saber que el documento a traducir debe ser realizado por una persona que tenga conocimiento y ética y que respete los lineamientos de la profesión del traductor oficial en Colombia y en el exterior.
El valor de ese tipo de traducción no es realmente un costo mayor, es la tranquilidad y la seguridad de que el documento que se lleva en las manos es un documento realizado con calidad para ser presentado y validado en cualquier instancia. Si se suma la traducción de Google y la traducción oficial ya sea en Colombia o en el Exterior, termina pagando dos o tres veces lo que hubiera pagado con un traductor oficial profesional en Colombia.
Cuando requiera traducir documentos piense entonces en la realidad de su necesidad y en lo que está dispuesto a arriesgar con un documento mal traducido, una mala práctica de traducción o si está de buenas, fomentando la irregularidad en los procesos de traducción oficial en Colombia.